Bolivia es reconocida por su vibrante y diversa artesanía, profundamente arraigada en las culturas y tradiciones indígenas del país. Cada región ofrece su propia expresión artística única, que refleja la rica herencia de los aymaras, quechuas y otras comunidades nativas. Las tierras altas son famosas por sus intrincados textiles, tejidos utilizando técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación, que a menudo incorporan colores vivos y patrones geométricos. La lana de alpaca y llama se usa comúnmente para confeccionar prendas como ponchos, chales y bufandas. En las tierras bajas, los artesanos se destacan en la creación de cerámica, tallas de madera y joyería, a menudo inspiradas en el entorno natural y el folclore local. La artesanía boliviana sirve no sólo como medio de expresión artística sino también como una forma de preservar la identidad cultural y apoyar las economías locales.

Los Urus son los habitantes más antiguos del Altiplano Andino. Se autoidentifican como qhas qot zoñi (gente del agua), cuyo principal medio de vida, desde la antigüedad, ha sido la pesca, la caza y la recolección en ambientes lacustres. La cultura Uru está muy ligada al agua y sus recursos, uno de los cuales es la “totora” (Typha, Linnaeus), que (Read More)

Es un instrumento musical boliviano de la familia de los cordófonos. Existe la hipótesis de que su origen está relacionado con la introducción de la vihuela española en la época colonial, la cual fue imitada por las poblaciones indígenas adaptándola a su contexto cultural. El resultado es el charango. Hoy en (Read More)

Uno de los mayores patrimonios culturales de Bolivia son los textiles cuya existencia se remonta al pasado prehispánico y se ha mantenido hasta hoy como un referente de diversidad cultural. Los textiles andinos representan siglos de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas que las comunidades indígenas (urus, aymaras y quechuas) (Read More)

Las máscaras del Carnaval de Oruro son uno de los elementos esenciales del baile icónico de este carnaval, que es el único que se realiza por fe y devoción a la Virgen de Candelaria, quien es la patrona de Oruro.
Existen varias técnicas para realizar las máscaras del Carnaval de Oruro (yeso, latón, esponja, fibra de vidrio, etc.), (Read More)

La loza ancestral que permanece perenne en el tiempo. Se mantienen en diferentes contextos los conocimientos y habilidades de los aborígenes, que se transmiten de generación en generación, tradiciones y costumbres, quienes crean en barro imágenes de animales, máscaras y utensilios que tienen determinados usos, como el toro chico. (Read More)

El desarrollo del arte de la talla y escultura en madera se da en la región tropical de la Chiquitanía, en el Departamento de Santa Cruz. La historia de este arte se remonta a la elaboración de máscaras rituales por parte de las poblaciones indígenas que habitaron la zona en la época prehispánica. Fue en la época colonial, con el (Read More)

Las fiestas folclóricas son eventos culturales de particular importancia en Bolivia, consistentes en el desfile de una variedad de danzas de origen prehispánico, colonial y republicano. Un elemento que caracteriza a las danzas folclóricas son los coloridos trajes, confeccionados por hábiles artesanos, cuya misión es vestir a cientos de bailarines. Los disfraces de algunos. (Read More)